Scale Lab de Creand Crèdit Andorra invierte en la startup española Pack2Earth

Scale Lab Andorra, el programa de inversión que promueve Creand Crèdit Andorrà para dar apoyo a proyectos emprendedores, ha participado en la última ronda de inversión de Pack2Earth.

Se trata de una startup española especializada en desarrollar materiales biobasados y compostables para sustituir el plástico de origen fósil en la industria de empaque y otros sectores, informa la entidad este jueves en un comunicado.

Según el responsable de Inversiones Estratégicas y Alternativas de Creand, Robert Sanz, la inversión en Pack2Earth reafirma la apuesta de Creand por la "innovación y la sostenibilidad", dos líneas de trabajo que se consideran prioritarias y que la entidad desarrolla a través del plan estratégico 2024-2026.

Por su parte, la cofundadora y CEO de Pack2Earth, Françoise de Valera, señala que la entrada de capital privado, por valor de 1,6 millones de euros conseguidos entre las diferentes entidades que han participado en la ronda de inversión les permitirá intensificar la actividad comercial en mercados estratégicos y continuar avanzando en el programa de R+D.

Su objetivo es demostrar al mercado que la alternativa compostable es "la solución más natural y eficaz" para evitar el uso de plásticos contaminantes, ha añadido de Valera.

Finalmente, Sanz también apunta que la participación en Pack2Earth supone consolidar su proyecto, añadiendo que Creand Crèdit Andorrà tuvo visión de futuro cuando creó el programa de hiperaceleración de startups, ya que además de impulsar proyectos emprendedores también "da apoyo a sectores estratégicos" como es la sostenibilidad.

PROGRAMA DE INVERSIÓN DE INVERSIÓN

El vehículo de inversión, Scale Lab, que inició su comercialización el primer semestre de 2020 y que éste año cierra la fase de inversión, se orienta a empresas no cotizadas en fase de desarrollo y que necesitan financiación externa para crecer.

La cartera de inversión de Scale Lab incluye cerca de treinta startups, diversificadas por sectores de actividad y el objetivo es que tengan capacidad de generar un gran impacto positivo en el desarrollo económico de Andorra.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.